martes, 9 de septiembre de 2008

Tengan piedad!!!!

La verdad que no entiendo porque estos animales tienen que soportar tanta violencia. En este caso un animal, como tantos otros, como lo es el delfin; segun se sabe es un animal curioso, amigable que se acercan donde hay gente solamente por CURIOSIDAD.

Por favor aprendan a respetar los derechos del animal...!!!

jueves, 14 de agosto de 2008

Amor Incondicional!!!!


Para cambiar un poco de tema les presento a mi hija se llama melina y es muy dulce e importante en mi vida!!!! Melina te amo muy profundamente... yo Tu Papa!!!

miércoles, 30 de julio de 2008

Basta por Favor!!!

Razonaran Las personas alguna ves??? Tomaran medidas para con estas crueldades??? Seguiran haciendo vista gorda???... O lo peor??? Voy terminar considerando que a ellos no les molestaria ser tratados, como si !!!, a los animales....

sábado, 28 de junio de 2008

Por que???

Yo a veces me pregunto porque no se habla tanto en los medios de comunicacion sobre todo lo que tenga que ver con el maltrato de todo tipo de animal.
Sera porque el ser humano no querra ser reconocido como un animal ? pero en estos casos que se muestran en el blog, como más peligros ?. Todos tenemos que ser mas considerados para con los animales porque tienen los mismos derechos al igual que nosotros de nacer, vivir y morir dignamente, y ser respetados como tal. Uno desde afuera lo unico que puede hacer es tratar de informar e informarse de las acciones a las que son sometidos los animales, y mas que nada a que la gente REFLEXIONE un poco nada más... Tomemos conciencia es lo unico que pedimos..y respetemos los
derechos de los animales...Gracias.


www.Tu.tv

Maltrato animal= NO

En este video consideraras que el primer enemigo para los animales es, sera y seguira siendo el hombre. Obviamente que en algunos casos...

viernes, 23 de mayo de 2008

Salvajismo Animal

Un video para tomar conciencia, después de verlo no te darás ganar de comer carne. Vea y escuche atentemente como los productores de animales no saben criar a un animal. Animal que luego nosotros sin saber como son llevados para la comercializacion para luego ser consumidos.

miércoles, 30 de abril de 2008

Información útil sobre alergia a los animales

¿Qué es la alergia a los animales?
La gran mayoría de los animales con pelaje, o sea, los animales domésticos comunes, pueden provocar reacciones alérgicas. No sólo se reacciona a los pelos del pelaje, sino también a los alérgenos (proteínas) de la orina y de las secreciones glandulares (sebo y saliva). Estas son pequeñas partículas que flotan en el aire y se unen al polvo del ambiente y pueden provocar reacciones alérgicas al inhalarlos. El polvo proveniente del caballo, perro y gato contienen entre 10 y 20 diferentes agentes alérgenos.

¿Quién puede adquirir alergia a los animales?
Hay factores hereditarios que pueden contribuir con la predisposición de la alergia a los animales. Si existe una tendencia alérgica en la familia, habrá un riesgo suplementario en el desarrollo de la alergia, en caso de recibir un nuevo animal de compañía en la casa.
El riesgo de desarrollo de alergia a los animales es más elevado en niños. En los asmáticos la alergia a los animales es habitual y además tienen alergia a los ácaros. Si no han aparecido signos de alergia en los niños antes de sus 12-14 años, es poco probable que haya una tendencia al desarrollo de alergia a los animales. No obstante, también puede aparecer esta alergia en la adultez.


¿Qué animales pueden provocar alergia?
Como se ha dicho, la mayoría de los animales domésticos (y de compañía) pueden provocar alergia, incluso cerdos enanos, ratones sin pelo, chinchillas y caniches chinos de pelo corto. Animales muy pequeños como ácaros, larvas de mosquito y cucarachas también pueden ocasionar alergias.
Los alérgenos más agresivos los tiene el caballo y el gato. El caballo es de gran tamaño y produce alérgenos en cantidades más importantes que los animales de pequeña talla. El gato tiene un gran radio de movimiento (en su territorio/coto) y diseminará alérgenos por todas partes. Los perros, los que más cerca viven de los humanos, son los que provocan alergia más frecuente. Las diferentes razas de perros producen cantidades desiguales de alérgenos, pero eso sí: todas las razas – pequeñas y grandes – producen alérgenos.
Los únicos animales de compañía que no provocan alergias son los pescados de acuario y los reptiles, por ejemplo la tortugaQué animales pueden provocar alergia?
Como se ha dicho, la mayoría de los animales domésticos (y de compañía) pueden provocar alergia, incluso cerdos enanos, ratones sin pelo, chinchillas y caniches chinos de pelo corto. Animales muy pequeños como ácaros, larvas de mosquito y cucarachas también pueden ocasionar alergias.
Los alérgenos más agresivos los tiene el caballo y el gato. El caballo es de gran tamaño y produce alérgenos en cantidades más importantes que los animales de pequeña talla. El gato tiene un gran radio de movimiento (en su territorio/coto) y diseminará alérgenos por todas partes. Los perros, los que más cerca viven de los humanos, son los que provocan alergia más frecuente. Las diferentes razas de perros producen cantidades desiguales de alérgenos, pero eso sí: todas las razas – pequeñas y grandes – producen alérgenos.
Los únicos animales de compañía que no provocan alergias son los pescados de acuario y los reptiles, por ejemplo la tortuga.



Diagnosis
Para detectar si una persona tiene alergia contra un animal determinado, se procede a un análisis de sangre o a una prueba por inoculación cutánea (prikktest). Si ya tiene la alergia a esta especie de animales, saldrá positivo el resultado.
Síntomas
Las reacciones más habituales son: nariz congestionada y goteando, ojos con picazón y lagrimeando, así como asma. Otros pueden tener eczema y urticaria. Se consta que la exposición a los alérgenos de gato es un destacado riesgo de asma agudo y súbito.
Prevención / protección
Si se tiene una alergia determinada a un animal de pelaje, el primer consejo de prevención es no adquirir un animal de compañía. Si una persona pertenece al grupo expuesto a riesgo, o sea, en caso de que haya alergia en la familia, es aconsejable no tener un perro o un gato. También es importante limpiar correctamente la vivienda para deshacerse de los alérgenos animales que hayan podido entrar en la casa por el aire, la ropa y los pelos.